Plaza Sustentable

Vecinos, con este Pre-Proyecto presentado al Municipio y al Concejo Deliberante hemos logrado recuperar el predio de dos manzanas ubicado en el corazon de nuestro barrio destinado a construir un espacio verde de recreación y aprendizaje.

El proyecto fue elaborado por la integrante de la Comisión Vecinal Natalia Savulsky en base a un proyecto desarrollado en la ciudad de Corrientes como se expresa mas abajo.

Desde la Comisión hemos desde que surgió esta idea en contacto con diferentes profesionales y organismos que podrían colaborar en el mismo, dependiendo de esta colaboración y la de todos los vecinos que quieran participar de este proyecto definiremos su tamaño, sus áreas, los elementos de las mismas, etc.

Para comenzar a desarrollarlo nos hemos puesto en contacto en esta primer etapa con un par de Cátedras de la Facultad de Agronomía destinadas a la elaboración de espacios verdes y también estamos esperando la visita de dos arquitectas que podrían participar de la elaoración del diseño inicial dependiendo las ideas que tenemos en nuestras cabezas.

Quizas algunos se están enterando ahora que están mas "conectados" pero esta idea surgió hace un poco menos de un año y se han involucrado muchos vecinos y queremos que sean mas los que participen en virtud de que este espacio será herencia para nuestros hijos.

Les dejo una copia del proyecto, remarcando lo que nos interesa que incluya el mismo. Seguramente todos, desde su lugar podrán aportar al mismo.


Pre-Proyecto: PLAZA SUSTENTABLE
Presentador: Comisión Vecinal Las Acacias
Ubicación: predio municipal donado en barrio El Talar

Antecedentes del proyecto
A partir de la 1º plaza Sustentable y Comestible de Argentina, ubicada en la ciudad de Corrientes, nos comunicamos con el ideólogo del proyecto Lic. Pablo Andreau.
Esta iniciativa ecológica y solidaria busca mejorar la alimentación de la comunidad ofreciendo frutas y verduras gratis, así como propiciar un espacio educativo sobre energías limpias, bioconstrucción y reciclaje.
El predio cuenta una gran variedad de árboles frutales que los visitantes podrán consumir de manera gratuita. La plaza ofrecerá diversas frutas como ser naranjas, mandarinas, pomelos, limones, duraznos, peras, granadas, nueces, entre otros.
Como antecedente este proyecto nació hace 2 años a través de una asociación civil que logró el apoyo del Jardín Botánico de Corrientes, del grupo “Puente Verde” y del gobierno provincial, entre otros organismos.
Pablo Andreau, es Lic. en Psicología (M.P. 500 - Universidad De Palermo); trabaja en Agricultura Orgánica; es Promotor PRO-huerta INTA Corrientes; en Desarrollo Sustentable Proyectos Culturales Reciclaje.
En un medio periodístico correntino Andreau explicó que “la idea nació al ver en otros países plazas comestibles, las cuales tienen como finalidad que el espacio sea utilizado no sólo como lugar de esparcimiento sino que también pueda ofrecer frutas”.




Nuestra Plaza. Fundamentación.
La Comisión Vecinal Las Acacias viene manteniendo comunicación con el Lic. Andreau, quien se puso a nuestra disposición para facilitarnos su apoyo para la concreción de una obra de características similares considerando que el entorno de nuestro barrio es un lugar ideal para su concreción.
Si bien el proyecto puede resultar ambicioso creemos que el mismo puede ser llevado a cabo en etapas y destinar dicho espacio para el mismo es el puntapié inicial.
¿Cómo nos imaginamos nuestra plaza?
En base a la idea mencionada y dependiendo de los organismos participantes y fondos que se podrían ir obteniendo se podría ir creando un espacio que contara con los siguientes elementos entre otros:

  • Lugar de recreación infantil incluyendo elementos para niños con capacidades diferentes y juegos educativos.
  • Lugar para actividades físicas para adultos.
  • Senda perimetral de caminata.
  • Árboles frutales y autóctonos.
  • Plantas autóctonas.
  • Espacio para la elaboración de una huerta comunitaria con fines educativos.
  • Un local de usos múltiples (primeros auxilios, depósito de herramientas, reunión de vecinos, espacio de capacitación, etc.)
  • Iluminación solar y depósito de agua de lluvia para riego.

Articulación
La Comisión Vecinal cuenta con la posibilidad de articular acciones con:

  • INTA Paraná
  • Programa PRO-HUERTA
  • Escuela Normal Rural “Almafuerte” (UADER)
  • Vialidad Provincial
  • Empresas de la zona
  • Facultad de Agronomía 
  • Organismos estatales
Del mismo modo, invitamos a la Intendencia de Colonia Avellaneda, así como a su Concejo Deliberante, a participar del proyecto, con el fin de seguir trabajando para el beneficio de toda la comunidad.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario